Dimensión social de la creatividad:


Dimensión social de la creatividad:
Se trata de identificar cómo interactúan los distintos elementos sociales para la creación de productos creativos.
Campo, ámbito disciplinar y persona creativa:
El campo: es un conjunto de reglas y procedimientos simbólicos que definen el marco o disciplina donde trabaja un individuo. Los campos tienen un contexto cultural el campo lleva al conocimiento y aprendizaje de sus reglas.

Ámbito: son las novedades que acepta el campo y como se transforma modificando o generando nuevas normas.

Nota: la persona individual solo sería en un factor más para el sistema.

La importancia del contexto y el entorno:
El contexto: es el marco sociohistórico que trabaja la persona creativa.

Entorno alcista
Entorno bajista
Condiciones favorables para desarrollar la creatividad
Las personas son traumatizadas o dolorosos de la infancia
Clima social y libre de presiones
Libertad de expresión
Actúan al estímulo de la creatividad

La aceptación incondicional
Ausencia de recompensas
Motivación y aprendizaje
Adecuado para crear.



Variables del entorno que afectan la creatividad:
  • El contexto del trabajo
  • Limitaciones de la labor
  • Evaluación
  • Competición
  • Cooperación
  • Clima domestico
Variables que facilitan la creatividad:

  • Libertad y control del trabajo.
  • Una buena dirección que establece metas, evita distracciones y no es demasiado estricta.
  • Recursos suficientes.
  • Estimulación de nuevas ideas.
  • Colaboración entre las divisiones del trabajo.
  • Reconocimiento del trabajo creativo.
  • Disponer de suficiente tiempo para pensar.
  • La existencia de problemas desafiantes.
  • Sentido de la urgencia del trabajo a realizar.
Sternberg y Lubart
Atmósfera social:
Proponen nueve rasgos que definen como características de la sociedad que estimulan la creatividad.
  • Apoyo al trabajo creativo (por ejemplo, mecenas de las artes).
  • Estar abierto a los estímulos culturales.
  • Hincapié en convertirse más que ser.
  • Libre acceso a los medios.
  • Libertad.
  • Exposición a diferentes estímulos (por ejemplo, otras culturas).
  • Tolerancia ante opiniones divergentes e interés en ellas.
  • Interacción de las personas creativas (por ejemplo, para construir sobre el trabajo o la obra de otro).
  • Incentivos y recompensas para el trabajo creativo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Himno de la Universidad Tecnológica de El Salvador